Mostrando entradas con la etiqueta Mourinho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mourinho. Mostrar todas las entradas

12 octubre 2013

Derribo y acoso

El constante acoso por parte de los medios escritos y televisivos contínua incesantemente en contra del Real Madrid. Llegando a un punto de ridiculez y vergüenza ajena.

Lista de "periodistas" no gratos.
Lo que el madridismo tiene que entender, es que el club no tiene prensa, no tiene aquel periódico que le respalde en las buenas y en las malas, que intente hacer una limpieza o lavado de imagen cuando las cosas vayan mal, y que esté incondicionalmente con las decisiones deportivas, extradeportivas y todo lo que rodea al club. Hacer eso siempre no es perder objetividad, ni tampoco estar aislados de la autocrítica, pero todo hasta un límite permitido, sin pasarse a fanatismos y empezar a disparar contra todo aquel que no coincida con tu punto de vista.

Buena parte de madridistas, de esos que se han dejado lavar el coco por los diarios madrileños (mas no madridistas), tenían la esperanza, la falsa expectativa de que con la marcha de Mourinho el Real Madrid volvería a gozar de paz interna y externa, que ya no sería señalado y atizado desde afuera; y que no existiría aquel periodista de turno que quiera hacerse eco inventándose una novela dentro del vestuario. Lamentablemente ahora pueden ver que se equivocaron, todas estas personas no gratas harán hasta lo imposible por desestabilizar al club hasta las últimas; y no son tontos, ya que sabían que con José Mourinho el club iba en el camino de liberarse de este poder externo que ejercen desde afuera con la poderosa opinión pública, y por tanto se empeñaron día y noche en crear la propaganda para sacar al portugués del club. ¡Y lo lograron!. No por gusto los medios de comunicación han sido utilizados desde hace ya casi un siglo en distintas guerras de la humanidad con el objetivo de crear opinión en las masas, y llevar a cabo su malévolo plan. Son una de las armas más grandes creadas por el ser humano.

Si a este poder le sumas algún infiltrado dentro del mismo club, el asunto empieza a ser insostenible. Que existe un topo, un filtrador de noticias, un sinverguenza que le hace mucho daño al club es una gran evidencia. El diario Marca sabía con anticipación por ejemplo de las noticias de que Iker iba a ser el titular en Champions, o de que el entreno posterior a la derrota contra el Atlético de Madrid hubo reunión de grupo. ¿Quién se encarga de sacar los trapos fuera de casa?. Yo, y muchas otras personas tenemos en la mira a una persona en específico, que ha dado más de una pista en muchas ocasiones; y que curiosamente, es defendido a capa y espada por esta misma gente que se encarga en echar pestes sobre el club ya sea en la televisión, en la radio o en la prensa escrita. Con amigos así, ¿para qué quieres enemigos?.

¿Qué acciones tiene que tomar el Real Madrid?
Obviamente, el club no se puede dedicar a salir diariamente a desmentir todo lo que se publica en los diarios; sería perder el tiempo y darles demasiada importancia. Sin embargo, cuando los límites se traspasan, hay que dar un paso al frente. A inicios del año, específicamente el 24 de Enero de 2013, el diario Marca publicaba un presunto ultimatum de los capitanes madridistas (Casillas y Ramos) hacia Florentino Pérez sobre la continuidad del entonces técnico José Mourinho. Exponiendo supuestamente de que en Junio tenía que elegir ya sea por ellos o por el míster. El club no tardó en hacer un comunicado de prensa desmintiendo tal noticia dejándolos en evidencia. Claro, un día más tarde se intentan lavar la cara publicando dos escasos mensajes de una conversación de whatsapp que no aclara nada, pero que con ello intentan vender la idea de que no mienten.

El día de hoy en este mismo diario, se publicó la noticia de que Gareth Bale sufre de una hernia y dejan entre ver que los servicios médicos del club lo sabían desde el momento de su fichaje (todo esto con el fin de oscurecer la gestión de Florentino Pérez). El mismo club ha salido de nuevo a dar la cara con otro comunicado, desmintiendo la información y dejándolos nuevamente en evidencia. ¿Pero qué más? ¿Estamos condenados a hacer esto eternamente? ¿Se pueden tomar acciones legales?, todo está en manos del máximo dirigente del barco: Florentino.

Lo que sí sabemos que es un hecho, es que desde hace unos meses el presidente ha mandado a retirar la promociones que se hacían en el diario As con el logo oficial del Real Madrid; ya no se venden objetos o se promocionan cualquier cosa que lleve la marca madridista en ese diario; lo que solo los ha alarmado más al ver cómo sus ventas caen en picada, y han iniciado a hacer una guerra más incesante ante el club. Ellos mismos están cabando su propia tumba.

Dicho esto, no tardaré un par de días en que algún amigo mío, o en la misma televisión hispanohablante (ESPN, Fox Sports, etc) se vuelvan a referir al diario As o Marca como: "los periódicos del Real Madrid". ¡Faltaba más!.

30 junio 2013

Ancelotti al mando

Carlo Ancelotti ha sido el técnico designado por Florentino Pérez para comandar la nave blanca por las próximas tres temporadas.

Ancelotti durante su presentación como técnico del Real Madrid
No voy a ser hipócrita: Ancelotti me parece un magnífico entrenador, ganador nato y con un largo historial (Milan, Parma, Juventus, Chelsea, PSG) y que viene con ideas muy claras al banco madridista; pero después de Mourinho ya había avisado que pocas mejores expectativas tenía del nuevo técnico. Aunque claro, le puede ir infinitamente mejor, puede llegar a crear un equipo que sea recordado por mucho tiempo; pero el trabajo "sucio" ya lo ha realizado en gran parte el técnico portugués. Aunque claro, aún queda mucho por hacer, aunque la piedra angular esté sentada.

En la rueda de prensa de su presentación me ha hecho gracia cómo los amiguetes de la prensa deportiva española se han encargado en volver a quedar en ridículo por ellos mismos (ya ni hace falta que alguien les ayude); eso de llamarle "El Pacificador" a Carletto ha sido el último invento demagógico para volver a atacar al ya ex-técnico del Real Madrid. Menos mal que ellos mismos decían que no estaban obsesionados con Mou.

De hecho, personalmente no podía entender mientras veía la conferencia de prensa cómo 2 de cada 3 pregunas llevaban una alusión particular portugués; cuando enfrente estaba ya sentado el nuevo míster y había tanto de qué hablar de él y su futuro en el banquillo. En el circo que se conviertieron las preguntas no podía faltar la típica que pedía que se le tratase bien a la prensa por parte del entrenador, ¡vaya cara!.

En fin, en el terreno deportivo será interesante ver el esquema de juego que presente el técnico italiano y ver cómo funciona para crear un futbol dinámico y ofensivo, como él ya mismo ha mencionado. En el sector del diseño de la plantilla tengo muchas dudas, no sé qué tanta involucración haya tenido en los fichajes de Carvajal, Isco o Casemiro; y habrá que ver qué piensa de los Callejón, Higuaín, Coentrao y Kaká, sobre todo de este último a quien le conoce en su mejor etapa en el Milan.

A su lado frente a la nave blanca estará Zinedine Zidane, quien ya había empezado a tomar protagonismo años atrás y parece que finalmente emprenderá un vuelo más alto. Pero a quien le dedicaremos una entrada propia en las próximas semanas. Solo hace falta desearle mucha suerte a Ancelotti, ya que sus trifunfos también serán los nuestros.

Para finalizar, disculparme personalmente por la tardanza en la actualización del blog, me había sido imposible al estar de vacaciones. ¡Hala Madrid!

14 junio 2013

¿Bernabéu Mourinhista?

Ante la falta de tiempo para escribir algo por acá, los dejo con un video interesante que me he encontrado navegando.

Supongo que el mejor presidente que ha tenido el Real Madrid, don Santiago Bernabéu, también estaba influenciado por la corriente Mourinhista ¿no?. El señorío es un invento más de la prensa que se ha repetido sin cesar por mucha gente que se informa por estos medios para descalificar cierto sector del Real Madrid que actúa como siempre ha sido este club toda la vida.






01 junio 2013

El último partido de Mou

El 4-2 propinado al Osasuna en el Santiago Bernabéu supuso el último encuentro de Mourinho como entrenador del Real Madrid; despidiéndose entre otras cosas invicto esta temporada en casa.

Mourinho acosado por la prensa
No tenía la más mínima idea de cómo iba a despedir la afición al portugués. Todo comenzó con la salida retardada de Mou (aguardó bastante tiempo en el pasillo que conectan los camerinos al campo), saliendo prácticamente cuando se estaba haciendo el saque de inicio, allí se enfiló a saludar a la banca rival, y al regreso se encontró con la avalancha de "periodistas" que invadieron la zona técnica, le persiguieron y provocaron que el partido tuviese que pararse por parte del árbitro central. Un fiel reflejo a lo que fue su etapa en el Madrid de acoso y derribo, que no podía acabar de otra forma; una falta de profesionalidad increíble.

Los minutos prosiguieron y el fondo sur comenzó a hacerse presente con los típicos cantos de "¡José Mourinho!", cada uno más ensordecedor que el anterior, a lo que un sector reprimió con silbidos (ese mismo que aplaudió al portero suplente del Osasuna cuando ingresó al campo, o que silbó a Arbeloa cuando fue sustituído).

La transmisión televisiva se encargaba en colocarnos el plano de Mou cada vez que podía; el míster se mostraba tranquilo y dando órdenes constantemente, no por ser un partido intrascendente había que tirarlo por la borda. Cuando el partido estaba por terminar, los gritos en favor de Mou eran cada vez más notables, muchos piperos ya habían abandonado el estadio por aquello del atasco. He de confesar que una vez ví que faltaban 5 minutos para el final, la piel se me comenzó a enchinar y las lágrimas se hacían presentes. Sabía que estábamos llegando al final de una época en la que recuperamos el honor y el lugar que le corresponde al Real Madrid en Europa y el mundo, el entrenador que defendió al Real Madrid a capa y espada futbolística e institucionalmente estaba por retirarse por última vez por el túnel de vestuarios.

Tifo en agradecimiento a Mourinho
Al finalizar el partido, esta vez Mou no se fue directo al vestidor; tuvo el gesto de salir de la zona técnica, dirigir su mirada y sus aplausos al fondo sur y agradecer el apoyo de aquellos que estuvieron incansablemente y desinteresadamente apoyando al equipo segundo a segundo durante los tres años que estuvo aquí.

Esa misma afición que no se retiró ni 15 minutos después de haber terminado el partido, con todo el resto del estadio prácticamente vacío; coreando el nombre de Mourinho. El técnico regresó al campo y tuvo de nuevo un gesto de agradecimiento, esta vez recibiendo además una placa conmemorativa que le agradecía su estancia en el Real Madrid, y fotografiándose con los representantes de dicho movimiento. Jamás había visto tal cosa, si cuando abandonó el Chelsea o el Inter no lograba comprender cómo se podía dejar un gran vacío por un técnico, esta vez tocó sentir ese mismo sentimiento. Este tío deja huella allá donde va.

Muestra de ello, los mensajes de despedida de muchos de los jugadores por medio de las diversas redes sociales, Arbeloa, Modric, Xabi Alonso, Callejón, Khedira por mencionar algunos. ¿Aquí se supone que debería salir también el capitán no?.

El futuro se encargará en poner a Mou en el lugar que se merece, y que ya una gran mayoría le reconoce. La prensa se siente victoriosa, y algunos jugadores creerán haber ganado su guerra particular, pero se equivocan. ¡Gracias y suerte en la vida José!.



25 mayo 2013

Adiós Mou

Pues si, un tal 20 de Mayo Florentino Pérez salió a rueda de prensa a anunciar que por decisión mútua tanto la junta directiva como José Mourinho habían decidido terminar las relaciones entre ambos a final de la temporada.


Desde ese momento las sombras que habían perseguido a este club durante la etapa anterior a Mourinho comenzaba a corroer mi mente. Era demasiado pesismista, en mi mente aparecían los octavos de final de la Champions League, un equipo de segunda división B atravezándose en nuestro camino a la Copa del Rey y viendo cómo nuestro máximo rival a nivel nacional nos arrasaba cuando quería.


Mourinho se fue bajo el brazo con 3 títulos: una copa del rey, una liga y una supercopa de España. 3 títulos en 3 años, muy poco para lo que se esperaba que carburara este equipo. Sin embargo, y aunque muchos se empeñen en tratar de ocultar lo contario, el gran mérito de Mourinho fue el mourinhismo, que a mi manera de ver fue el abrirle los ojos a muchos madridistas, crear un camino ganador a seguir; recuperando el espíritu de competición en todas las competencias y luchando hasta el final.

El destino fue duro con Mou y el Real Madrid, 3 semifinales de champions en 3 años quedándose al límite de disputar las 3 finales; esos pequeños detalles de suerte que te definen estar en el cielo y caer al infierno. De todos los posibles partidos que pudo tener el conjunto madridista en estos 3 años, solo se ha quedado sin disputar 6 de ellos (3 finales de champions, 1 final de copa y dos semifinales de copa). ¿Acaso la gente no recuerda que pasamos 6 años viendo a partir de los cuartos de final la champions desde la tele? Y no es autocomplacencia, a este equipo se le exigía un campeonato, pero sobre todo competir siempre, y ahí no ha habido ninguna desilusión.

¿Por qué se marcha Mou entonces?
La partida de Mourinho se ha gestado desde los poderes ocultos que intentar controlar los destinos de este club, como ha sido casi toda la vida y que ha rozado lo repugnante con el portugués. La prensa y la opinión pública ha sido la tumba de Mou; sintieron que perdieron los poderes de hacer alineaciones, colocar a sus niños consentidos y se han unido en un mismo objetivo: retomar este poder echando a Mourinho. Y aunque duela aceptarlo, lo han conseguido.

No vislumbro un futuro brillante a corto plazo (simple presentimiento, pueden pasar mil cosas), pero el perder a una autoridad como Mourinho dentro del vestuario y haber cedido a los caprichos de la prensa nos puede llevar al pasado oscuro de tener más técnicos que temporadas disputadas. En cuanto el nuevo técnico (que está por verse) intente tomar las riendas él mismo del equipo, ya saldrán los de siempre a intentar desestabilizarlo, es el cuento de nunca acabar, la piedra con la que hemos tropezado mil veces y de la cual parece que no sabemos aprender.

No por esto se le dará todo el apoyo del mundo al nuevo míster, esperando que tenga los pantalones que tuvo Mou para hacer lo que le plazca sin tener miedo de complacer a los que se creen intocables.

¡Suerte y que te vaya bien Mou, el madridismo te agradece la limpieza que has hecho hasta donde pudiste en el club!.



¿Eres un verdadero Madridista?